
Modelos de retribución variable en el desarrollo de negocio en los Despachos Profesionales
En el actual entorno competitivo, los despachos profesionales buscan incentivar a sus colaboradores mediante esquemas de retribución variable. Este tipo de compensación tiene como objetivo premiar la captación de clientes, la retención de cartera y el incremento de la facturación. En este artículo exploraremos distintas fórmulas para establecer retribuciones variables a profesionales dentro de un despacho.
1. Modalidades de contratación y retribución variable
Dependiendo del tipo de relación contractual con el despacho, existen distintos modelos de retribución variable:
A) Contratación Laboral
a) Relación Laboral Ordinaria
Un profesional con contrato laboral ordinario puede recibir un salario base complementado con una retribución variable basada en:
- Comisiones por captación de clientes: Un porcentaje sobre la facturación generada por los clientes que haya aportado.
- Bonificaciones por objetivos: Incentivos por alcanzar determinados umbrales de facturación o rentabilidad.
- Prima de retención de clientes: Un extra por fidelizar clientes durante un periodo determinado.
b) Relación laboral especial de representante de comercio
Este tipo de contrato, regulado por el Real Decreto 1438/1985, se aplica a profesionales que median en operaciones comerciales del despacho. Sus esquemas de retribución incluyen:
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)