CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)

Modelos de retribución variable en el desarrollo de negocio en los Despachos Profesionales

Jordi Amado Guirado

Por Jordi Amado Guirado

18 de febrero de 2025

En el actual entorno competitivo, los despachos profesionales buscan incentivar a sus colaboradores mediante esquemas de retribución variable. Este tipo de compensación tiene como objetivo premiar la captación de clientes, la retención de cartera y el incremento de la facturación. En este artículo exploraremos distintas fórmulas para establecer retribuciones variables a profesionales dentro de un despacho.

Búsqueda de artículos y movimientos corporativos

1. Modalidades de contratación y retribución variable

Dependiendo del tipo de relación contractual con el despacho, existen distintos modelos de retribución variable:

A) Contratación Laboral

a) Relación Laboral Ordinaria

Un profesional con contrato laboral ordinario puede recibir un salario base complementado con una retribución variable basada en:

  • Comisiones por captación de clientes: Un porcentaje sobre la facturación generada por los clientes que haya aportado.
  • Bonificaciones por objetivos: Incentivos por alcanzar determinados umbrales de facturación o rentabilidad.
  • Prima de retención de clientes: Un extra por fidelizar clientes durante un periodo determinado.

b) Relación laboral especial de representante de comercio

Este tipo de contrato, regulado por el Real Decreto 1438/1985, se aplica a profesionales que median en operaciones comerciales del despacho. Sus esquemas de retribución incluyen:

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Contenido reservado para miembros de Conocimiento Directivo Despachos Profesionales. Si ya eres cliente, introduce tus credenciales. ¿Deseas hacerte miembro de CDDP por 30 €/mes?

Publicado por Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

ARTÍCULOS POR CATEGORÍAS
Búsqueda de artículos y movimientos corporativos
licensechart-barschevron-down