
Examinando a la generación Z
En el momento actual, en el que la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo arroja tantos interrogantes sobre cómo las empresas deben adaptarse para atraerles, aspectos como el propósito y la contribución están más en auge que nunca.
Ante esta situación, InfoJobs, plataforma de empleo líder en España, ha realizado la primera edición de la encuesta sobre Nuevas generaciones en el mercado laboral, realizada a empresas y población activa, con el objetivo de obtener una radiografía actitudinal de la Gen Z. El estudio recoge, en definitiva, la visión que la propia generación tiene de sí misma, y realiza una comparación de cómo es percibida por otros grupos de edad y por las compañías en las que trabajan, dejando entrever, por lo tanto, las claves y retos que supone la incorporación de los Z en el mercado laboral. En España ya representan casi el 20% de la población (unos 8 millones) y según las estimaciones demográficas, en 2030 esta generación podría suponer el 30% de la fuerza laboral.
Según el último estudio de INFOJOBS, sobre las nuevas generaciones, cada generación tiene características propias. Los baby boomers destacan por priorizar los logros profesionales, el trabajo duro y la competitividad. La generación X es ambiciosa y responsable, y los millennials son inconformistas, multitasking y autodidactas. Y los últimos en llegar son la generación Z, que hace referencia a aquellas personas nacidas entre los 90 y mediados de los 20, en pleno auge tecnológico, que han crecido usando Internet y los nuevos medios de comunicación. Se les conoce por tener competencias digitales, por sus diversas habilidades y por ser proclives al aprendizaje continuo. Sin embargo, ¿cuáles son sus características reales? ¿Cómo son percibidos dentro del mercado laboral?
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)