Pensamos que es interesante conocer o pulsar la opinión de las empresas y los directivos para estimar o prever como visionan el año 2023.
Artículos para asesorías y despachos profesionales
Todos los directivos y socios de las grandes firmas coinciden que el gran reto de los despachos profesionales en los próximos años, no será el crecimiento o la falta de clientes, o la tecnología, el gran reto, sin ningún tipo de duda, será encontrar profesionales con talento que quieran trabajar en el sector.
En el año 2021 en España se invirtieron en el sector Legal Tech un total de 17,15 M €, en 18 operaciones.
En este artículo encontrarás las 7 estrategias principales que siguen los directores de las mejores firmas profesionales para atenuar las consecuencias de la actual situación económica (inflación, probable bajo crecimiento, subidas de salarios ...) en los márgenes de sus firmas.
Para definir las estrategias de marketing que queremos seguir en nuestro despacho debemos tener presente que lo que estamos ofreciendo no son productos, sino servicios, que, como tales, tienen unas características muy especiales.
A continuación, planteamos distintos interrogantes, ante los cuales, los directivos de un despacho professional, según su mayor o menor grado de innovación, actúan de un modo u otro. Estas preguntas y respuestas están basadas en nuestros estudios del Observatorio del despacho profesional.
A pesar de que la calidad, por definición, no tiene ni defectos ni inconvenientes, la gestión de la calidad total sí lo puede tener si se superan unos límites de equilibrio.
No se puede plantear ningún proyecto de cambio o estrategia futura en una asesoría, sin reflexionar profundamente sobre el papel de los profesionales, pues su importancia es clave en el servicio que prestan.
¿Por qué se considera rentable fidelizar a los clientes? Básicamente porque la dimensión futura de un negocio viene determinada por: el número de clientes nuevos y por la vida media de los clientes actuales.
A pesar de haber un proceso de selección del personal, gracias al cual se puede llegar a conocer la capacidad y los conocimientos de cada empleado o colaborador, es evidente que cuando estamos hablando de personas es difícil hacer previsiones matemáticas acerca de su rendimiento o rentabilidad.
El mentoring consiste en establecer unos vínculos especiales y de enseñanza entre un profesional que tiene más experiencia, y otro recién incorporado a la firma o con menos rodaje.
¿Se había planteado alguna vez esta pregunta? ¿Cómo diría que son la mayoría de sus profesionales y empleados? ¿Está contento con ellos? ¿Su actitud es buena? En este artículo le ayudaremos a reflexionar sobre estas cuestiones.