CARRITO

10 claves para que un socio o directivo lidere su despacho profesional y su sector en 2025

Jordi Amado Guirado
Jordi Amado Guirado
14/04/2025

La economía española ha vivido en 2024 un impulso inesperado que ha sorprendido incluso a los analistas más optimistas. La caída de la inflación, la reactivación del consumo, la fortaleza del turismo, la apuesta por la digitalización y una gestión empresarial solvente han configurado un año récord para muchos sectores. Pero si hay un factor común que explica buena parte del éxito económico es el papel de los CEO que están liderando las compañías más representativas del país.

En su tradicional ranking, Forbes España ha seleccionado a los 100 mejores CEO del año, representando a sectores tan diversos como el financiero, el tecnológico, la energía, el turismo, la automoción o la alimentación. ¿Qué tienen en común estos líderes? ¿Qué cualidades definen a quienes están en la cima de la dirección empresarial en 2024?

En un año donde la economía española ha dado señales de fortaleza y transformación, los despachos profesionales también se enfrentan a su propio reto: evolucionar, diferenciarse y seguir siendo relevantes en un mercado cada vez más competitivo, exigente y digitalizado.

Ya no basta con tener una buena cartera de clientes o un equipo técnico excelente. Los socios y directivos que realmente quieren liderar su despacho deben asumir un nuevo rol estratégico, similar al que ejercen los CEO de las grandes compañías que figuran en las listas de referencia, como la de Forbes España.

Aquí te presentamos las 10 características esenciales que deberías aplicar en tu despacho profesional si aspiras a liderarlo internamente y posicionarlo como referente en tu sector:

10 características esenciales de liderazgo

1. Adaptabilidad estratégica

El entorno cambia rápido: reformas laborales, nuevas obligaciones fiscales, inteligencia artificial, digitalización contable… Un buen líder no solo reacciona, anticipa y adapta el despacho con agilidad, incluso aunque implique reconfigurar servicios, procesos o estructura.

2. Liderazgo transformador, no conservador

Ya no basta con mantener lo que funciona. El despacho necesita transformación: nuevos servicios, nuevos canales de relación con el cliente, automatización, enfoque sectorial o incluso internacionalización. El socio líder no gestiona el presente, diseña el futuro.

3. Enfoque en nichos y especialización

Los CEO más reconocidos no lideran empresas generalistas, sino empresas con posicionamientos únicos y fuertes. Lo mismo vale para un despacho profesional: la especialización y la diferenciación clara (por sectores, tipología de cliente, soluciones tecnológicas…) son esenciales para escalar y destacar.

4. Gestión activa del talento

Un despacho no crece solo por su facturación, sino por el talento que retiene y forma. Los socios deben dejar de actuar como técnicos y pasar a liderar equipos, impulsar la motivación y formar a las nuevas generaciones con visión de largo plazo.

5. Orientación al cliente como centro del modelo

Los CEO mejor valorados están obsesionados con la experiencia del cliente. ¿Y tú? ¿Tienes un modelo de escucha activa? ¿Medís la satisfacción? ¿Tenéis protocolos de seguimiento o atención? Profesionalizar la relación es tan importante como el contenido técnico.

6. Cultura de innovación constante

Implantar tecnología, sí. Pero también probar nuevas fórmulas de facturación, servicios recurrentes, alianzas con startups, herramientas de IA jurídica o fiscal… El despacho profesional que no innova hoy, corre el riesgo de volverse irrelevante mañana.

7. Gobernanza interna clara y profesionalizada

Muchos despachos no tienen definidos sus órganos de decisión, funciones, métricas o modelos de retribución. Un buen líder impulsa una estructura sólida, meritocrática y transparente, donde se pueda crecer profesionalmente.

8. Comunicación interna y externa efectiva

Los líderes empresariales saben comunicar. Los socios de despachos deben hacer lo mismo: hacia dentro, con su equipo, y hacia fuera, con presencia estratégica en redes profesionales, medios, eventos o publicaciones sectoriales.

9. Responsabilidad social y propósito

El despacho ya no se puede limitar a prestar servicios. Cada vez más, los clientes y el equipo valoran si tu firma tiene valores reales, contribuye a su comunidad o promueve prácticas responsables. Un socio que lidera transmite valores, no solo conocimientos.

10. Visión empresarial y no solo técnica

Es el cambio más difícil para muchos: dejar de pensar como técnico para actuar como empresario. Saber leer las finanzas y la contabilidad de la firma , construir un plan estratégico, diseñar una política de precios rentable, tomar decisiones de inversión y medir resultados es parte de ser un verdadero líder de despacho.

Conclusión

Si diriges un despacho profesional y aspiras a liderarlo con visión, sostenibilidad y prestigio, es hora de profesionalizar tu papel como socio o directivo. Mira más allá del día a día. Aprende de los grandes líderes empresariales y adapta esas enseñanzas a tu realidad.

Porque liderar un despacho hoy ya no es solo saber más… es saber transformar, comunicar, inspirar y decidir.

CONOCIMIENTO DIRECTIVO
DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Experiencias, consejos y formación para la dirección de un despacho profesional
Saber más
Jordi Amado Guirado

Socio fundador y director de Amado Consultores. Licenciado en Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Economista miembro del Colegio de Economistas de Cataluña y del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Lleva más de 25 años asesorando y colaborando con despachos profesionales (asesorías y firmas de abogados) y con empresas vinculadas al sector profesional (Mutuas, Compañías de Software, Editoriales, Entidades financieras, Colegios y Asociaciones profesionales). Ha escrito y publicado numerosas obras y artículos sobre gestión y dirección de despachos, en total más de 15 obras y más de 150 artículos en prensa y revistas del sector.

CATEGORÍA  
cart