Si estás buscando abordar un determinado sector empresarial, aquí te dejamos algunos consejos.
- Investiga sobre el sector: Asegúrate de conocer bien el sector empresarial que quieres prospectar y las tendencias actuales en el mercado. Piensa como podrás prospectar y seleccionar oportunidades, por nuestra experiencia las mejores herramientas pueden ser; LinkedIn, Bases de datos o webs o publicaciones sectoriales
- Desarrolla tus habilidades y discurso comercial: Aprende y mejora tus habilidades y conocimientos sobre el sector, ya sea mediante estudios, certificaciones o experiencia laboral. Conoce su retos e inquietudes, con dicho conocimiento te sentirás más seguro cuando estes cara a cara con un potencial clientes
- Construye una red de contactos: Asiste a eventos de networking, ferias de profesionales o empresas del sector y conferencias para establecer contactos con profesionales del sector. También puedes considerar unirte a organizaciones profesionales y grupos en línea para conectarte con otros en la industria.
- Prepara una buena presentación de tu despacho y de vuestro conocimiento del sector: Asegúrate de que tu presentación destaque los conocimientos y experiencias de tu despacho en el sector que quieres abordar.
- Sé proactivo: No esperes a que las oportunidades lleguen a ti. Investiga y busca activamente oportunidades, nuevas referencias, y haz seguimiento con tu CRM.
Con estos consejos podrás abordar con éxito cualquier sector.
Clasificación y selección de potenciales clientes de un sector para desarrollar una estrategia comercial

Las empresas españolas, independientemente del sector al que pertenezcan, pueden clasificarse también de diversas maneras, algunas de las cuales incluyen:
- Según su tamaño: las empresas pueden clasificarse en función del número de empleados que tienen, desde pequeñas empresas con menos de 10 empleados hasta grandes empresas con cientos o incluso miles de empleados.
- Según su especialización o productos: las empresas pueden especializarse en diferentes áreas de servicios, productos o incluso según inversión en tecnología.
- Según su ámbito geográfico: las empresas pueden operar a nivel local, regional, nacional o internacional.
- Según su modelo de negocio: algunas empresas pueden centrarse en la experiencia del cliente, en el modelo de venta online o en la expansión territorial o internacional
- Según su grado de diversificación: algunas empresas pueden diversificar sus servicios y productos al trabajar en diferentes sectores y tipología de clientes; particulares, empresas o variedad de sectores, como la energía, el transporte, la industria, la construcción, entre otros.
Es importante tener en cuenta que estas clasificaciones son generales y que cualquier empresa pueden tener características únicas que los diferencian de otros.
Algunas otras clasificaciones de las empresas en España puede ser también :
- Según su forma jurídica: las empresas pueden ser sociedades anónimas, sociedades limitadas, sociedades cooperativas, entre otras formas jurídicas.
- Según su antigüedad: algunas empresas pueden ser empresas de nueva creación, mientras que otros pueden tener décadas de experiencia y estar en el mercado desde hace mucho tiempo
- Según su modelo de gestión: algunas empresas pueden ser gestionados por sus propietarios, o tener una cultura de gestión familiar, mientras que otros pueden tener un equipo de gestión independiente.
Es importante recordar que estas clasificaciones son solo algunas de las muchas posibles y que cada empresa o empresario es único en términos de sus características y oferta de servicios y productos. Te recordamos que cada mes en nuestra sección Conocimiento Directivo Despachos Profesionales analizamos un sector. A fecha de hoy hemos desarrollado las siguientes fichas sectoriales:

DESPACHOS PROFESIONALES (CDDP)
Marketing y Comunicación